|
Docu-menta >
Medio Ambiente >
Comunicaciones, congresos de Medio Ambiente >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://documenta.ciemat.es/handle/123456789/4381
|
Título : | Determinación geoquímica de niveles de fondo y concentraciones de metales pesados en el paraje de la Peña del Seo (Corullón, León) |
Autor : | López-Mederos, Alicia Fernandez-Lozano, Javier Hurtado Bezos, Antonio Eguilior Diaz, Sonsoles González Pérez, Iván Rodríguez Pérez, José Ramón |
Palabras clave : | Peña del Seo Niveles de fondo Metales pesados Wolfram |
Fecha de publicación : | 2024 |
Editorial : | Sociedad Geológica de España |
Citación : | López Mederos, J. Fernández Lozano, A. Hurtado Bezos, S. Eguilior Díaz, I. González Pérez y J.R. Rodríguez Pérez. Determinación geoquímica de niveles de fondo y concentraciones de metales pesados en el paraje de la Peña del Seo (Corullón, León). Geo-Temas 20, ISSN: 1576-5172 (versión impresa) 2792-2308 (versión digital). Pág.717. |
Citación : | Geo-Temas;Volumen 20 |
Resumen : | El objetivo principal de este estudio es analizar el fondo geoquímico y las concentraciones de metales pesados en el entorno de la histórica mina de wólfram de la Peña del Seo (Corullón, León), con el fin de identificar posibles anomalías. El trabajo se centró especialmente en la cuenca hidrográfica del río San Vicente, afluente del Selmo. La Peña del Seo se encuentra dentro de la Zona Asturoccidental-Leonesa, caracterizada por rocas siliciclásticas, principalmente pizarras y areniscas que albergan filones de wolframio con una paragénesis de estaño, oro, molibdeno y sulfuros masivos que aparecen asociadas a venas hidrotermales y salbandas enriquecidas en biotita y moscovita. Se recolectaron 140 muestras de suelo y 19 de sedimento de corriente para estudiar la presencia de anomalías relacionadas con metales pesados. El trabajo se completó con medidas de otros parámetros como pH, la temperatura del agua y suelo (a dos profundidades), y conductividad de los arroyos. Se analizaron las concentraciones de Sb, Cu, As, Zn, Cd, Fe, Hg y S, identificándose altas concentraciones de As en las proximidades de la mina y Zn en áreas distantes. La detección de altas concentraciones de As y las anomalías de pH, en suelos y sedimentos de corriente pone de manifiesto la importancia de establecer los niveles de referencia para evaluar posibles anomalías vinculadas a la actividad minera. |
URI : | http://documenta.ciemat.es/handle/123456789/4381 |
ISSN : | 2792-2308 |
Aparece en las colecciones: | Comunicaciones, congresos de Medio Ambiente
|
Los ítems de Docu-menta están protegidos por una Licencia Creative Commons, con derechos reservados.
|